jueves, 29 de mayo de 2008

Las preguntas del Plan Ibarretxe II

.

El lehendakari del Gobierno Vasco, Juan José Ibarretxe, ha publicado las dos preguntas que pretende someter a referendo el próximo mes de Octubre, si el Parlamento Vasco aprueba el proyecto de ley que ampara la consulta sobre el derecho a decidir de los vascos, prometido en su programa electoral con el que se presentó a las elecciones autonómicas de 2005.
El texto de ambas preguntas es:

1ª. ¿Está Usted de acuerdo en apoyar un proceso de final dialogado de la violencia, si previamente ETA manifiesta de forma inequívoca su voluntad de poner fin a la misma de una vez y para siempre?
2ª.- ¿Está Usted de acuerdo en que los partidos vascos, sin exclusiones, inicien un proceso de negociación para alcanzar un Acuerdo Democrático sobre el ejercicio del derecho a decidir del Pueblo Vasco, y que dicho Acuerdo sea sometido a referéndum antes de que finalice el año 2010?

¡Vaya papeleta para Euskadi!, porque, en realidad, las verdaderas preguntas que hay que hacerse son, más o menos, de este tenor:
- El Lehendakari prometió en la campaña electoral que lo aupó al cargo que sólo acometería esta consulta en caso de "ausencia de violencia" por parte de ETA, algo que ahora no se da en nuestra tierra. ¿Dónde está el "principio ético" tantas veces pregonado por él y su partido? Ni siquiera en las preguntas que contendrá la papeleta del referendo proyectado se condena a la banda terrorista como había prometido Iñigo Urkullu, presidente del PNV.
- ¿Por qué reclama insistentemente diálogo con el Gobierno de España? ¿Dónde está el diálogo que él ha de fomentar en el País Vasco con el resto de partidos? Además, ¿diálogo para qué? ¿Para saltarse la Constitución, el Estatuto y otras normas del Estado de derecho?
-¿Por qué Ibarretxe pretende cambiar el principio autonómico que ha regido nuestra sociedad en los últimos 30 años, con éxito, por el principio soberanista, máxima aspiración política del nacionalismo vasco? Eso sólo provoca división en la sociedad y división en su propio partido. Este lehendakari lleva 10 años provocando divisiones en Euskadi. Primero fue Lizarra, después fue el llamado primer Plan Ibarretxe, y, ahora, el Plan Ibarretxe II, todos con un mismo objetivo absolutamente anticonstitucional y antiestatutario: alcanzar la independencia, aunque tenga que pasar por encima de la voluntad de la mitad de los vascos, y aunque tenga que apoyarse en aquellos que no condenan la violencia y sólo siguen las directrices de ETA.
-Hablando de imponer máximos políticos, ¿se imaginan que los comunistas o los socialistas llegaran a gobernar Euskadi y establecieran la igualdad absoluta entre los vascos? ¿Repartiría Ibarretxe su sueldo y propiedades a partes iguales con el que no tiene nada? Los proyectos políticos democráticos deben ser procesos, no imposiciones absolutas, y menos aún cuando la sociedad está tan dividida.
-Si lo que pretende Ibarretxe es "dar la palabra al pueblo" -palabras grandilocuentes estas donde las haya-, por qué no se pregunta quién le ha colocado en la presidencia del gobierno de Euskadi durante más de 10 años, ¿los marcianos, tal vez?, ¿o los propios vascos, que en este asunto sí han decidido?
-Está claro que con estas preguntas la teórica pretensión última es el derecho de autodeterminación, un derecho que no se contempla en nuestra Constitución. ¿El derecho de autodeterminación del "pueblo vasco"? ¿Quién constituye este sujeto político indeterminado al que se le llama "pueblo vasco"? ¿Los ciudadanos que viven en Euskadi? ¿Y los que viven fuera de Euskadi? ¿Y los hijos de estos? ¿También los navarros? ¿Y los de los tres territorios vascofranceses? Y si alguien organizara, pongamos por caso, una "marcha verde", de tal manera que todos se quedaran a vivir en Euskadi, ¿serían vascos estos nuevos habitantes de la Comunidad Autónoma?

-En base a qué fundamento se pide el derecho de autodeterminación, ¿quizá por los llamados "derechos históricos" del pueblo vasco? ¿Quién carece de "derechos históricos" en este mundo? En todo caso, si nos circunscribimos al País Vasco español y a Navarra, los derechos históricos no están depositados en ese espacio político llamado Euskadi, un invento de finales del siglo XIX del fundador del nacionalismo vasco, Sabino Arana y Goiri, invento solamente institucionalizado por el Estatuto de Gernika de 1979. Es decir, en términos históricos, anteayer. Porque, en todo caso, esos derechos históricos estarían depositados, quizá, en los Territorios Históricos de Álava, Gipuzkoa y Bizkaia. También en la Comunidad Foral de Navarra. O quizá, también, en los terrritorios históricos de Las Encartaciones (los autrigones que descubrieron los romanos en el siglo I a.d.C.), o en la Vizcaya nuclear, o en el Duranguesado, en el Valle de Ayala..., o, tal vez, en cada una de las múltiples villas vascas creadas por reyes, condes, etc. ¿Hasta qué microcosmo histórico se puede llegar para reclamar derechos históricos?
-Otra pregunta para ingenuos: ¿Cree Ibarretxe y el PNV que ETA va a hacer caso a lo que voten los vascos en el Parlamento y en el referendo? ¿No saben que hace 30 años que el pueblo vasco ha condenado y rechaza radicalmente el terrorismo de la banda? ¿Para comprobar esta obviedad se precisa un referendo? ¿Por qué no se convoca una consulta popular para ver si conseguimos implantar "el amor, y no la guerra" en el País Vasco? ¿O la subida de sueldos automática para todos, ahora que estamos en crisis?
-Al hilo de la anterior pregunta, ¿se ha dado cuenta el Lehendakari y el PNV que la segura negativa a progresar con este "viaje a ninguna parte" lo único que va a conseguir es dar alas a ETA? ¡Qué pardillos!

Podríamos seguir formulándonos preguntas y más preguntas. Entonces y, en definitiva, ¿para qué este referendo? Ya lo dijimos en el post del pasado día 20: el objetivo real y definitivo de Ibarretxe es mantenerse en el poder, aun a costa de volver a dividir a los vascos y a su propio partido, el PNV, al que tiene cogido por el cuello y que no sabe cómo reaccionar ante tal despropósito.

¡Vaya papeleta tiene Euskadi!
.

12 comentarios:

Anónimo dijo...

La mejor papeleta es la rota, tal y como hizo el representante del PP en el Parlamento Vasco.
Estamos hartos de este hatajo de iluminados nacionalistas.
¿Ibarretxe Kampora!

Anónimo dijo...

El pueblo vasco tiene derecho a elegir su propio camino... y lo va a hacer.
Los vascos siempre han sabido luchar para conseguir lo que desean... y lo van a seguir haciendo.
Euskadi será lo que quieran los vascos, no lo que impongan los españoles.

Anónimo dijo...

Ibarretxe ha dicho que se irá a casa si el pueblo vasco no aprueba su propuesta. Pues qué bien, ya puede irse. Lleva 10 años dividiendo a los vascos. Ya estamos hasta la txapela de este señor.

Anónimo dijo...

Euskadi, es decir, País Vasco, es decir, Las Vascongadas, es decir, España, será lo que quieran los vascos, es decir, los españoles.
A quien corresponda.

Anónimo dijo...

La solución a un conflicto político ha de ser política y justa. La Constitución española de 1978, puede y debe ser reformada, para que el derecho de autodeterminación de los pueblos pueda ejercerse si así lo deciden. Actualmente es un derecho prohibido fruto de la transacción política llevada a cabo al morir Franco. No hacerlo así, no apostar por la política con mayúsculas y el diálogo como forma de resolver los conflictos, nos conduce a menos democracia y más desestabilización, a nuevas leyes excepcionales destinadas a sectores sociales que cuestionan el orden establecido. En definitiva, al imperio de la razón de estado sobre las leyes y sus secuelas de represión y degradación de la democracia.

Anónimo dijo...

Los grandes conceptos filosóficos, económicos y sociopolíticos se pueden construir de arriba abajo o de abajo arriba. El primer método lo utilizan tanto quienes intentan engañar al conjunto de la sociedad afirmando que han recibido la inspiración de algún ente divino como quienes consideran que sus reflexiones, basadas las más de las veces en una limitada experiencia personal, son el culmen de la sabiduría y, debido a su magnanimidad ética, las lanzan a los cuatro vientos para que el resto de la humanidad reciba ese maná intelectual. Cuando sus argumentos no son «comprendidos», es decir, cuando no son compartidos por la mayoría, tanto los primeros como los segundos utilizan otros métodos menos éticos y menos estéticos para hacer entender a la gente que ellos siempre tendrán la razón y, por tanto, no hay posibilidad de abrir un debate.

El otro método parte de la recopilación de información variada y experiencias plurales, a ser posible prolongadas en el tiempo, para llegar a conclusiones de carácter general. Conclusiones que pueden ser tan equivocadas como las demás pero que, de entrada, pueden ser contrastadas porque se basan en la realidad: en personas reales y en hechos reales.

Barcenas, con cual de los dos te sientes plenamente identificado, mejor no nos lo cuentes, la verdad no merece la pena.

Anónimo dijo...

El PSOE (Barcenas), queriendo ejercer su «despotismo ilustrado» -no hace falta ninguna consulta sobre tema concreto alguno, de que ellos (es decir, sus dirigentes) ya conocen el sentir y querer ciudadano sin necesidad de consulta alguna. Ahora bien, a esto no se le llamaba «democracia», sino «despotismo ilustrado», es decir, aunque ilustrado, «despotismo».- , para oponerse a la consulta mencionada ha argumentado que esta daría pie a la división entre los ciudadanos vascos. Nada más lejos de la realidad, porque o esta división ya existe y esta consulta lo único que haría es ponerla encima de la mesa, pudiendo, entonces, y conocido su peso, arbitrar los medios para corregirla; o no existe, y entonces no hay cuestión.

Y esto es, quizá, a lo que temen esos partidos de obediencia centralista, que patentizada la no existencia de división ciudadana y que la mayoría de ciudadanos de Euskadi considere su mayoría de edad democrática para poder ser dueños de decidir sobre sus destinos y cómo hacerlo, se les puede acabar el poder presentarse ante Europa y el mundo de más amplia tradición democrática como defensores únicos de la lucha antiterrorista, con una, a lo que parece, sagrada Constitución que establece en su artículo 2º que ésta «se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española», como si ésta fuera un principio intocable, una ley física de aplicación aquí, pero no en Canadá o Gran Bretaña, por ejemplo y, además, por si fuera poco y por si acaso, su artículo 8º dirá: «Las Fuerzas Armadas... tienen como misión... defender su integridad territorial...», se entiende, al margen de la opinión de sus ciudadanos y por si acaso... Éste y no otro es el pánico de esos partidos que no quieren saber lo que la ciudadanía piensa, conocer la realidad, ya que puede que ésta no sea coincidente con lo que a ellos les conviene. ASKATASUNA-LIBERTAD Y DEMOCRACIA (Ahora y en tiempos de Franco !!!! , te suena de algo Barcenas)

Anónimo dijo...

Tenies un concepto muy particular los socialistas del consenso, solo sera consenso si esta el PSOE. Con la I propuesta de estatuto politico (el mal llamada plan Ibarretxe) paso todos los procedimientos legales, presentacion al parlamento, presentacion de enmiendas y finalmente aprovacion por la mayoria (que es lo que tendria que prevalecer en democracia) y no fue ni discutido en Madrid. Que milongas me vienes a contar de pasos a seguir. No, como dice Francisco Javier Lopez, alias "Patxi", si la hace él, es legal, sino ilegal. entonces? Aki en el norte a un dicho: "mientes mas, que un socialista" y no es precisamente nuevo.
Y lo de dar motivos a ETA ?????????----consultar al pueblo es incentivar al asesinato. ¿Y a este tipo de argumentos se le llama democráticos?
buahhhhh.

Anónimo dijo...

Leídos los anónimos "ilustrados", no de cosecha propia, muchos términos copiados de frases subrayadas, mucho bla, bla, bla, iré al grano. Como dice "centroespaña" Las Vascongadas (digo bien) seguirá siendo lo que digan los vascos y...vascas y EL RESTO DE LOS ESPAÑOLES.
Sobre el tema de aplicar algún artículo de la Constitución, somos cada vez más los españoles que pensamos se debiera de aplicar uno muy conciso y muy concreto.
¿terrorismo = conflicto? ¿Qué conflictos hay que dialogar?

Javier dijo...

Para Anónimo 1.
¿Quién no está de acuerdo con que la solucíón a un conflicto político ha de ser "política" y "justa"?. Pero ¿cómo se concretan ambos términos? El primer aspecto de la solución, el "político", sólo puede hacerse con el diálogo entre los representantes políticos; pero diálogo sobre aspectos posibles según el sentir de la sociedad que los partidos políticos -los intermediarios entre la sociedad y el poder-, deben saber interpretar. En Euskadi, actualmente, las posiciones están absolutamente enfrentadas. Para alcanzar una solución "política" es preciso que exista un amplio espacio común o semicompartido entre ambos frentes, cosa que aún no se da. Cuando este espacio intermedio no existe se intenta imponer la solución desde la radicalidad e, incluso, desde la fuerza.
El segundo aspecto de la solución, el "justo", sólo tiene, en la práctica, un correlato: la aplicación de las normas que nos hemos dado para que nuestra evolución política sea pacífica. "A la ley desde la ley". Así es como avanzan las sociedades civilizadas. Lo contrario es "A la ley desde la fuerza", y esta no es la mejor solución.
En cuanto al derecho de autodeterminación de los pueblos haré algunas precisiones. En primer lugar, no conozco ninguna constitución de ningún estado consolidado que recoja este derecho.
Segundo: este derecho fue inventado e impuesto por EEUU y su presidente W. Wilson a las entonces potencias europeas tras la Gran Guerra -la Primera Guerra Mundial-, con el único propósito de romper sus imperios provocando la descolonización de sus vastos territorios en todos los continentes, y sustituir a Europa como gran potencia mundial. Ese fue el contexto político internacional. El éxito norteamericano y sus efectos a la vista están hoy.
Tercero: el derecho de autodeterminación, considerado como derecho fundamental de los pueblos, sólo puede considerarse como derecho fundamental desde el punto de vista declarativo -aunque esté recogido en tratados internacionales- y no estrictamente jurídico. Los derechos fundamentales sólo son predicables, exigibles y garantizables de las personas individuales, porque el individuo es -como se deduce de la etimología de esta palabra- "indivisible", es un todo único, no troceable. El sujeto del derecho fundamental ha de ser plenamente identificable, determinable,sin líneas difusas que permitan su aplicación discrecional por el poder -o por cualquier otro intérprete- según coloque esa línea difusa más acá o más allá de lo que realmente es constitutivo de ese sujeto de derecho. Un pueblo no es un sujeto de derecho determinable, es un sujeto de derecho con límites difusos (bien lo sabemos por los grandes conflictos y persecuciones que se han hecho a lo largo de la Historia en nombre de un pueblo -¿eran los judíos que vivían desde tiempos remotos en Alemania, "pueblo alemán"?-).
Un individuo sí es un sujeto de derecho absolutamente determinable.
Por tanto, no comprendo cómo se puede mantener la teoría del derecho de autodeterminación de los pueblos como derecho fundamental, si no es como derecho declarativo.
Cuarto: Si fuera así, un derecho fundamental de los pueblos, ¿por qué estados como el que se inventó tal derecho, EEUU, no lo recoge en su Constitución ni en las enmiendas a su carta magna? Podía haber hecho un ejercicio de responsabilidad y credibilidad política y haberlo plasmado en sus textos constitucionales. Tal vez algunos ciudadanos estadounidenses como los indios -eliminados en su mayor parte y todavía perseguidos- hubieran podido ejercitar tal derecho hace casi un siglo. O quizá estados federales como Texas, Nuevo Méjico e, incluso, California, podrían apelar a este derecho, ahora o en el futuro, para buscar su independencia.
Está absolutamente claro para qué se inventó y se impuso este derecho: sólo para provocar la descolonización y nunca para dividir o trocear estados constituidos y consolidados -incluido EEUU, un Estado federal que en términos históricos sólo era un bebé- más aún después de cinco siglos de construcción, como es el caso de España, probablemente el primer caso de formación de un estado moderno.
Un principio jurídico clásico dice que una parte no puede exigir un derecho a la otra parte si, a su vez, la parte exigente no se somete también a los efectos y consecuencias de tal derecho.
Soluciones "políticas" y "justas" sí, pero sabiendo cómo y dónde estamos. Porque en política el principio institucionalista -es decir, la necesidad de permanencia en el tiempo y seguridad de las soluciones- ha de estar siempre presente en la mesa de solución de problemas porque, de lo contrario, el conflicto siempre se cerrará en falso y volverá a resurgir la reivindicación en algún momento desde la otra parte, desde la orilla de la parte que ha sufrido la imposición.

Javier dijo...

A Anónimos 2, 3, 4 y 5:
Me extendí exageradamente en la contestación a Anónimo 1, pero esas opiniones valen también para los demás.
En mi opinión, los socialistas y otras fuerzas políticas no nacionalistas, no están en contra de que se modifique el actual Estatuto de Autonomía -lo han demostrado con el de Cataluña y otras CCAA-, siempre que la reforma esté dentro del marco constitucional y demás normas jurídicas (incluido el actual Estatuto) que regulan la forma de hacerlo.
Ni siquiera están en contra de la reforma de la Constitución pero siguiendo el mismo principio, es decir, de acuerdo con las normas y procedimientos que nos hemos dado para ello ("a la ley desde la ley").
El Sr. Ibarretxe no quiere seguir estos principios, y por eso el rechazo de esa mitad de la sociedad representada por los partidos consititucionalistas a sus diversos "Planes". El papel de celofán con que adorna sus propuestas puede ser de una u otra textura y brillo, pero el contenido del paquete se conoce perfectamente. No seamos ingenuos.
Por otra parte, muchos siguen dándole al "raca, raca" afirmando que esta sociedad tiene derecho a decidir sobre su futuro, como si no lo estuviera haciendo en los últimos 30 años. ¿En nombre de quién habla el Lehendakari si no fuera así?
Me temo que algunos no leen bien los resultados electorales de los últimos años. Os aseguro que el EBB del PNV sí los ha comenzado a leer bien.

Anónimo dijo...

"El Tribunal Supremo (TS) ha declarado nulo el acuerdo del Consejo de Ministros por el que se denegó al Ayuntamiento de Almuñécar (Granada) la autorización para la celebración de una consulta popular sobre la aprobación inicial del PGOU del municipio, y le reconoce la convocatoria del referendo.

En el fallo, dado hoy a conocer en rueda de prensa, el Supremo estima el recurso contencioso-administrativo interpuesto en su día por el Ayuntamiento y argumenta la declaración de nulidad del acuerdo del Consejo de Ministros del 1 de septiembre de 2006 en que no es "conforme a derecho".-08.10.2008-"
yo tengo muy claro ke el "no a ibarretxe es por motivos estrictamente politicos, probablemente miedo a conocer la realidad, una realidad ke kita poder al rancio españolismo centralista, y eso no interesa, puede ke con noticias como esta alguien mas se de cuenta de esta "farsa democratica"..El TC hoy dice una cosa y mañana preguntado sobre lo mismo es capaz de decir lo contrario.¿por qué este alcalde puede convocar un referendun y el lehendakari no? Si es posible las consultas populares en un lugar,¿por qué es imposible en otro? POR QUE SI, (por UNA-GRANDE Y LIBRE POR LA GRACIA DE DIOS Y del PPPSOE)